| 
   
Unidad y Periodo 
 | 
  
   | 
  
   
             
  Contenidos a Enseñar 
 | 
 ||
| 
   
Transdiscipli- 
nares 
 | 
  
   
Situaciones 
  de aprendizaje 
 | 
 |||
| 
   
Unidad 1. 
Marzo-abril-mayo 
 | 
  
   
Similitud 
Diferencia 
Continuidad 
Cambio 
Conflicto 
Acuerdo 
Identidad alteridad  
Poder 
 | 
  
   
Comprender que es la hist. Y obj de su
  enseñanza. Analisis de textos aportados por el docente ya sea en papel o pen
  drive  
 | 
  
   
El trabajo en la historia. Derechos ,
  obligaciones. Agrupaciones laborales. Nueva división int. Del trabajo. Guerra
  fría. El tercer mundo. Causas y consecuencias. 
Los procesos históricos :la posguerra en el
  sistema mundo. Revolución cubana. El posterior bloqueo. 
 | 
 |
| 
   
Unidad 2. 
Junio-julio- agosto 
 | 
  
   
Similitud 
Diferencia 
Cambio 
Continuidad 
Conflicto 
Acuerdo 
Poder 
Identidad 
Alteridad 
 | 
  
   
Consulta de paginas web ya sea del docente o
  de escuela. 
Determinando causas y consecuencias. 
Realización de redes conceptuales 
 | 
  
   
 Golpe
  del 55 yLas debilidades de la 
  democracia proscripción del peronismo. Causas y consecuencias.  
Los 
  procesos históricos: de la guerra de Vietnam a la crisis del petróleo. 
 | 
 |
| 
   
Unidad 3. 
Septiembre-octubre-noviembre 
 | 
  
   
Similitud  
Diferencia 
Continuidad 
Cambio 
Interrelación 
Identidad 
Alteridad 
Poder. 
 | 
  
   
Analisis de videos aportados por la web o el
  docente. 
Soportes para explicar y escribir informes para
  manifestar opinión en conjunta o individual 
 | 
  
   
De la dictadura de ongania  al retorno del peronismo. 
Los procesos históricos: el giro a la
  derecha. Neoliberalismo. Dictaduras militares en argentina y latinoamerica. 
Doctrina de seguridad nacional. Estado  burocratico autoritario. Radicalización de
  la política. 
Terrorismo de estado. Guerrillas. Vuelta a
  la democracia. 
 | 
 |
DICIEMBRE: PERIODO DE RECUPERACION DE
APRENDIZAJES. MESAS DE EXAMEN
PROFESOR:
SALVATIERRA JUAN DOMINGO                    
PLANIFICACION
ANUAL DE 5AÑO DE  HISTORIA 
EVALUACIÓN:
Durante el presente ciclo lectivo los alumnos de 4 año, aprehenderán
distintos procedimientos, técnicas y herramientas de estudio, con el fin de que
arriben a los Propósitos Generales y a las Expectativas de Logro planteadas por
el Diseño Curricular.
A los alumnos se los evaluará en función del cumplimiento de las
expectativas planteadas. Por lo tanto, la calificación de cada trimestre será
resultado de un promedio de todas las notas que posea cada alumno.
Se evaluará: la participación y el trabajo en clase; la entrega en
tiempo y forma de trabajos prácticos y tareas; el uso del lenguaje específico
de  historia ; las evaluaciones escritas
y orales, y la participación en los distintos actos escolares  asi como en la feria de ciencias que se
desarrolle en el establecimiento.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:
                Para
que los alumnos arriben al cumplimiento de las Propósitos Generales y las
Expectativas de Logro, el docente utilizar distintas estrategias y recursos:
- Explicación de los contenidos a enseñar.
 - Charlas indagatorias sobre conocimientos previos.
 - Actividades escritas y orales, de fijación de contenidos.
 - Utilización de mapas, fotografías, gráficos, redes conceptuales,
     dibujos, etc., que ayuden a la comprensión.
 - Confección de mapas, resúmenes, acrósticos, líneas de tiempo,
     cuestionarios y redes conceptuales, como técnicas de estudio.
 - Lectura e interpretación de textos historicos.
 - Estudios comparativos de procesos históricos del pasado y del
     presente, a través de Estudios de Caso.
 
Firma del docente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario