viernes, 30 de marzo de 2012

5° año.ES17/EES9/TEC2, tercer mundo


El término Tercer Mundo fue acuñado en los años cincuenta para referirse a los países de Asia, África y América Latina poco avanzados tecnológicamente, con economía dependiente de la exportación de productos agrícolas y materias primas, altas tasas de analfabetismo, crecimiento demográfico galopante y gran inestabilidad política.
Estos países, muchos de ellos recientemente independizados de las potencias coloniales europeas, se articularon políticamente en la Conferencia de Bandung en 1955 y en el movimiento de países alineados. El Tercer Mundo de los países no alineados se distinguía así del Primer Mundo de naciones desarrolladas capitalistas y el Segundo Mundo alineado en torno a la URSS.
Aunque este término se sigue utilizando para designar a los países subdesarrollados, el concepto de Tercer Mundo se ha ido vaciando de contenido en un doble sentido. En el político, al desaparecer el bloque soviético, en el económico, al emerger países industrializados nuevos como Taiwan o Corea del Sur y los países petrolíferos de Oriente Medio.

5°año ES17/EES9/TEC2 "Guerra de las Galaxias"




El presidente Reagan lanzó la IDE en
un discurso televisado el 23 de marzo de 198
3


Siguiendo el estilo del presidente Reagan, antiguo actor de Hollywood, esta iniciativa fue lanzada de forma teatral en un discurso televisado el 23 de marzo de 1983. Reagan pedía a la comunidad científica norteamericana que desarrollara una defensa antimisiles que garantizara la defensa del territorio norteamericano ante cualquier ataque nuclear.
La Iniciativa de Defensa Estratégica (IDE) fue rápidamente denominada por los periodistas "Guerra de las Galaxias", siguiendo el título de una célebre película de la época. La IDE suponía una verdadera revolución estratégica pues suponía la ruptura de las ideas de disuasión nuclear, el equilibrio del terror y la mutua destrucción asegurada que habían caracterizado las relaciones soviético-norteamericanas durante toda la guerra fría.
Rápidamente recibió críticas. Se planteó la imposibilidad científica de crear un "paraguas protector" que fuera capaz de detectar y destruir todos los misiles dirigidos hacia un territorio concreto, en este caso norteamericano. Los economistas resaltaron el enorme coste económico que suponía para la economía norteamericana en aquel momento histórico.
Pese a todo, la IDE planteó un desafío de enorme magnitud a una URSS cuya economía pasaba por serios problemas. El rearme norteamericano, en la que la IDE era un nuevo factor clave, hizo conscientes a los líderes del Kremlin de la imposibilidad de continuar la carrera armamentística con EE.UU. y de la necesidad de detraer recursos hacia una economía soviética que pasaba por graves dificultades. El nuevo giro que dio Gorbachov a la política internacional soviética fue en gran medida consecuencia de este rearme norteamericano.

jueves, 29 de marzo de 2012

5°año. ES17/EES9/TEC2 "Doctrina Truman"


Harry Truman
Presidente N°33 de los Estados Unidos
(1945-1952)

El 12 de marzo de 1947, el presidente Harry Truman se presentó ante una sesión del Congreso para pronunciar uno de los discursos más importantes de la historia norteamericana que será conocido como "La Doctrina Truman" y que lanza definitivamente a Estados Unidos a un enfrentamiento total con la Unión Soviética, y es considerado como el comienzo de la llamada Guerra Fría.

El presidente le pidió al congreso  que destinara unos 400 millones de dólares como ayuda económica y aprovisionamiento militar a Grecia (en plena guerra civil entre la monarquía y revolucionarios comunistas)  y a Turquía (que recibía presiones soviéticas para poner bases militares en su estrecho), y que también autorizara el envío de personal norteamericano para ayudar a la reconstrucción, así como también suministrarle a sus ejércitos un entrenamiento adecuado. Así comienza Estados Unidos una política de contención e implicaba un llamamiento a una nueva cruzada anticomunista.


Discurso de Truman ante el Congreso
Los países de Europa occidental, en tanto, demasiados afectados y desorientados por las consecuencias de la guerra, no marchaban en su reconstrucción con la velocidad deseada por los norteamericanos, mientras los triunfos políticos de los comunistas se sucedían en Europa. El pesimismo sé hacia sentir entre varios políticos de los Estados Unidos.
A estos temores se viene agregar un segundo elemento: la posibilidad de una nueva crisis económica lo que en ese momento vital podría tener graves consecuencia para Norteamérica, al disminuir el poder de compra de unos de sus grandes mercados. Estados Unidos se encontraba con el grave problema de llegar a una crisis de sobreproducción al no poder colocar sus excedentes.
A estos factores hay que agregar la actitud  soviética en Europa Oriental, que Estados Unidos interpretada como prueba de las intenciones agresivas de Stalin; y además los problemas que se venían produciendo en Grecia, Turquía, Persia e Irán, zonas en que los norteamericanos tenían grandes inversiones en los yacimientos petrolíferos y donde Stalin trataba de capitalizar el descontento de esos pueblos hacia las potencias occidentales.

El enfoque norteamericano de estos vitales problemas se basó en dos suposiciones:
a.− El comunismo Internacional, fiel a su política revolucionaria, intentaría expandirse en tantos puntos como se lo permitiera;
b.− Para evitar una crisis era necesario proveer ayuda a la crisis económica de Europa, lo que a su vez servirían de barrera de contención para el hipotético movimiento expansivo soviético.

El esfuerzo expansionista soviético obligaba a Estados Unidos a adoptar una política tendiente a contrarrestarla.
El paso del aislacionismo (política exterior estadounidense que tiende a centrar su interés en los asuntos internos del país, en la búsqueda de prosperidad y garantizar la seguridad) al internacionalismo era producto de la distribución bipolar del poder, en la cual una ventaja de poder o de seguridad de uno tiende a interpretarse como una pérdida de poder o seguridad del otro.  

Una nación que históricamente había condenado la política de la fuerza como inmoral, y como una violación del ideal democrático, necesitaba una base moral para su nueva utilización del poder. Truman no estaba seguro de que el público norteamericano estuviera listo para comprometerse en un conflicto potencial. Reconoció la necesidad de venderle al público nuevo papel de Estados Unidos en la política exterior, exagerando la amenaza con la que se enfrentaba la nación.
Los encargados de trazar la política norteamericana sabían perfectamente bien que Estados Unidos, si bien era una gran potencia, no era omnipotente; en consecuencia, las prioridades nacionales tenían que plantearse cuidadosamente. La contención sólo se implementaría donde pareciera que el estado soviético estaba extendiendo su poder.
A pesar de los propósitos democráticos planteados por la Doctrina Truman, su primera aplicación es sobre Grecia y Turquía, ninguna de las cuales era democrática. Su ubicación estratégica se consideraba más importante que su naturaleza interna

CONSECUENCIAS
La Doctrina Truman marca definitivamente las diferencias ideológicas, políticas, sociales y económicas, existente entre las dos principales potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial, las que se denominaron superpotencias mundiales.
El discurso proclamado por Truman, puso en conocimiento mundial el rechazo norteamericano hacia la política expansionista de Stalin. Hizo que los Estado Unidos tomara cartas en la situación mundial, considerándose el único capacitado para ayudar a los países afectados tanto por la guerra como por la política soviética. Esta situación provocó un cambio en la política exterior norteamericana al dejar de lado su papel aislacionista por uno intervencionista, anticomunista y globalizador.

En 1950, después de la primera prueba atómica soviética de 1949, años antes de lo que se había esperado, el Consejo de Seguridad Nacional estadounidesnse, emitió un informe advirtiendo sobre la posibilidad de un ataque atómico soviético contra Estados Unidos en el año 1954. El informe estaba pensado para alertar sobre la necesidad de un rearme militar tendiente a bloquear el poderío soviético; la política de la contención recibió un amplio apoyo del público y del congreso, tanto de los demócratas como de los republicanos.

Como complemento a la doctrina se elaboró el " Plan Marshall", política más localizada de la doctrina y posiblemente la más importante cualitativa y cuantitativamente. Consistía, en esencia, en el otorgamiento de préstamos y ayuda técnica para la reconstrucción de las zonas industriales, lo que elevaría el nivel de vida de esos pueblos, a la vez que permitía salvar con decoro el peligro de una crisis económica en los Estados Unidos, al otorgar los medios para que Europa pagara sus importaciones provenientes de los Estados Unidos.
Ello servía también, de muro de contención a un posible intento de socialización del continente europeo.

lunes, 26 de marzo de 2012

4° año TEC1 -TEC2-TEC3 -ES17 "imperialismo" -actividad

¿POR QUÉ SE PRODUCE LA EXPANSIÓN IMPERIALISTA?
 Trabajo con textos 
 Texto nº 1 "La política colonial se impone en primer lugar en las naciones que deben recurrir o a la emigración, ya por ser pobre su población, ya por ser excesiva. Pero también se impone en las que tienen o bien superabundancia de capitales o bien excedente de productos ésta es la forma moderno actual más extendida y más fecunda (...). Desde este punto de vista, lo repito, la fundación de una colonia es la creación de un mercado (...). En el tiempo en que estamos y con la crisis que pasan todas las industrias europeas, la fundación de una colonia es la creación de una salida. Allí donde permanezca el nudo colonial entre la madre-patria que produce y las colonias que ella fundó, se tendrá el predominio de los productos: económico, y también político (...) Discurso de Jules Ferry ante la Cámara, París. 1885.

 Texto nº 2 Estaba ayer en el East End y asistí a una reunión de parados. Escuché fuertes discusiones. No se oía mas que un grito: "pan, pan". Cuando regresé a mi casa me sentí todavía más convencido de la importancia del imperialismo (...). Para salvar a los cuarenta millones de habitantes del Reino Unido de una mortífera guerra civil, nosotros, los colonizadores, debemos conquistar nuevas tierras para instalar en ellas el excedente de nuestra población y encontrar nuevas salidas a los productos de nuestras fábricas." Sir Cecil Rhodes. Carta al periodista Stead. 1895.

 Texto nº 3 “Inglaterra tiene un doble interés en el canal de Suez: tiene un interés comercial predominante, porque el 82% del comercio que pasa a través del canal es comercio británico, y tiene un interés político predominante, debido a que el canal es el principal camino a la India, Ceilán, y la Birmania británica, donde 250.000.000 millones de seres viven bajo nuestro gobierno; y también a China, donde dominamos el 84% de su comercio exterior. Es también uno de los caminos a nuestro imperio colonial en Australia y Nueva Zelandia” Charles Dirke, Discurso a la Cámara de los Comunes en 1882, Citado por Barbero, C, Historia 3, edit, Santillana.

 Texto nº4 “¿Dejarán que otros que no seamos nosotros se establezcan en Túnez, que otros que no seamos nosotros se sitúen en la desembocadura del río Rojo [Vietnam] (...) que otros que no seamos nosotros se disputen las regiones del África ecuatorial? (...) En esta Europa nuestra, en esta competencia de tantos rivales que crecen a nuestro alrededor, la política de recogimiento o de abstención no es otra que el camino de la decadencia.” Jules Ferry. Discursos

 Texto nº 5 “Sin negar que los negros se puedan civilizar, es cierto, pero, que su civilización siempre será inferior a la nuestra, porque la fuerza de la mente de aquella gente es realmente inferior. Creemos que la raza superior a cualquier otra, aquella de la que dependerá siempre el destino del mundo, es la raza blanca”. Farmochi. Curso de geografía universal, 1850.

 FORMAS DE DOMINACIÓN DOMINACIÓN FORMAL: En este caso las potencias ejercen una dominación directa de las zonas conquistadas. En algunos casos se habla de Concesiones; es el caso de China que se vio obligada a ceder Hong Kong y otros puertos a Inglaterra como condición para poner fin a la Guerra del Opio en 1840. Son colonias los territorios que son sometidos totalmente a la soberanía de la potencia dominante. Es el caso de la mayoría de los actuales países de África. DOMINACIÓN INFORMAL: En este caso las potencias no realizan una conquista directa de los territorios, sino que ejercen sobre ellos una dominación económica. Es el caso de EE.UU sobre América Central y el Caribe y de Inglaterra sobre América del Sur.

 Texto nº 6 .“Los Estados Unidos no buscan anexiones territoriales, aunque el resultado final pueda ser equivalente. La originalidad del imperialismo americano consiste precisamente en sustituir los procedimientos de conquista por una forma de actuación más sutil: la diplomacia del dólar. Los Estados Unidos tratan de establecer, en los pequeños Estados americanos, su influencia financiera. El tesoro o la banca conceden préstamos a los gobiernos de dichos Estados para ayudarlas a organizar una administración, a restablecer una moneda estable o a realizar obras públicas que sean de utilidad para la vida económica. Los capitalistas hacen inversiones en los negocios privados. En estas repúblicas donde los disturbios internos son casi constantes, el pago de los intereses de la deuda pública y la seguridad de las inversiones no tardan mucho en verse comprometidas. Entonces el gobierno de Washington interviene para proteger los intereses de los prestamistas.Pero no se detiene ahí. Aprovecha estos disturbios para intervenir en la política interior de las repúblicas, bien sea a través de la concesión o la negativa de créditos, bien por la presión diplomática, o incluso por las armas. Cuando uno de esos gobiernos se ve amenazado por una insurrección, los Estados Unidos pueden conseguir fácilmente que fracase o sea un éxito el motín, pues para detener la rebelión, no tienen más que advertir a los cabecillas de que en caso de que lleguen al poder, no podrán contar con la concesión de créditos. De hecho, si los Estados Unidos están satisfechos del gobierno en vigor, lo protegen; si ese gobierno no es dócil, lo abandonan a su suerte. Pierre Renouvin. La crisis europea y la Primera Guerra Mundial (1904-1918).


 ACTIVIDAD
 a)Explica cuáles son las potencias qué se expanden y cuáles las zonas dominadas del mundo en el siglo XIX.
 b)Explica qué potencias participaron del reparto de África y qué países actuales encuentras en los territorios conquistados. Utilizando la Guía del Mundo más actualizada que encuentres averigua los siguientes datos: Esperanza de vida al nacer, tasa bruta de natalidad, tasa de mortalidad infantil, tasa de alfabetismo y PBI per cápita para los siguientes países: Nigeria, Sudán, India, Gran Bretaña, Sudáfrica, Estados Unidos y Argentina
 c)Lee cada uno de los textos y explica cuáles son algunas de las razones que impulsaron la expansión de las potencias por el mundo.
 d)Lee el texto nº6 y realiza un dibujo o ilustración donde representes la relación de Estados Unidos con América Central durante el Imperialismo E)nombrar y ubicar en un planisferio los paises imperialistas y sus dominios ( diferenciarlos con color)
 f) mencionar las consecuencias economicas , politicas , demograficas y culturares que tuvo el imperialismo.

domingo, 25 de marzo de 2012

4°año "imperialismo siglo XIX". TEC1-TEC2-TEC3-ES17


4° año "IMPERIALISMO" TEC 1-TEC 2-TEC3-ES17

EL IMPERIALISMO 
 Diferentes acepciones del término 
 El imperialismo se puede entender como la doctrina que soporta el dominio de unas naciones sobre otras. Existen imperialismos desde que han existido imperios desde la antigüedad, pero hay una tendencia actual a limitar como "imperialismo" al proceso de expansión económica que tuvo lugar en Europa a mediados del siglo XIX, sobre todo a partir de 1870, y éste fue conocido como imperialismo librecambista. Durante este periodo, muchos países europeos, especialmente Gran Bretaña, se extendieron, primero de forma no oficial y más tarde anexaron territorios y formando colonias en África, Asia y el Pacífico. Esta expansión fue consecuencia de la búsqueda fuera de Europa de mercados y materias primas para la revolución industrial y se dio hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1914 y permanecieron sus vestigios hasta la descolonización, en los años 70. A partir de finales del siglo XIX el imperialismo se caracterizó sobre todo por la dominación económica impuesta por las potencias sobre naciones inferiores a éstas, ya que la dominación política cada vez fue más puesta en duda. A comienzos del siglo XX y durante la segunda postguerra, en los países subdesarrollados surgieron movimientos nacionalistas que muchas veces acabaron la colonización de otras potencias sobre ellos. En ese sentido se debe decir que en la actualidad la prepotencia de los países más poderosos se verifica más en el terreno económico que en el político, aunque un análisis exhaustivo de la evolución política del sur muestra la dependencia del norte también en lo político. No obstante, en los albores de la Segunda Guerra Mundial, se comienza a usar la denominación de "imperialismo" para referirse a dos nuevas potencias, más tarde enfrentadas en la Guerra Fría; son la Unión Soviética y Estados Unidos. En este sentido, una famosa cita del líder político inglés Winston Churchill, acerca de los vencedores en el conflicto armado, dice: "La historia la escriben los vencedores"; no obstante, surgirían diversas corrientes de opinión y movimientos sociales de distinto signo político o ideológico que mantendrían posiciones críticas o abiertamente contrarias a la visión predominante. A finales del siglo pasado y comienzos de este (XXI) se imponen las posiciones norteamericanas; la preponderancia económica de los EEUU, conlleva además un predominio cultural, encabezado por industrias del entretenimiento como la cinematográfica y la musical. Este dominio económico-cultural, unido a la publicidad y en el consumo, se ha valorado por algunos sectores ideológicos como un tipo de colonialismo cultural (ver Pierre Bourdieu y Loïc Wacquant, Las razones del imperialismo), mientras que en el campo político, se ha calificado como imperialista la política exterior de Estados Unidos, Europa Occidental y Japón principalmente, y su intervencionismo en diversos conflictos . 
 CAUSAS
 Económicas 
La crisis de 1873 provocó el descenso de los precios, y con ello el proteccionismo, es decir, la protección de los productos propios de cada país prohibiendo la entrada de artículos extranjeros o gravándolos con impuestos. Esto dio lugar a la necesidad de encontrar nuevos mercados que no estuvieran controlados por dicho sistema. Por otra parte, potencias capitalistas europeas como Inglaterra, Países Bajos y Francia necesitan dar salida a su excedente de capital y lo hacen invirtiéndolo en países de otros continentes estableciendo préstamos, implantando ferrocarriles, instalando puertos, etc. Además estos países necesitan buscar materias primas para sus industrias ya que, empiezan a agotarse o a escasear en Europa. La Segunda Revolución Industrial, por otra parte, necesita de nuevas materias primas de las que Europa no dispone o escasean, como plata, petróleo, caucho, oro, cobre, etc. las causas económicas fueron el fruto de la expansión del capital industrial y se vieron obligados a buscar territorios nuevos donde pudieran invertir el exceso de capitales acumulados, estos capitales encontraron una productiva salida en forma de créditos otorgados a la minoría de los indígenas que colaboraban con la metrópoli, y principalmente a la inversión de infraestructuras, también la apropiación de territorios para obtener materias primas y para dominar espacios donde colocar sus mercados para fines del régimen del monopolio.
 Demográficas 
En Europa, entre 1850 y 1914, se produjo un gran aumento demográfico, llegando incluso a duplicarse su población, por lo que en algunos países empezaban a escasear los recursos. Gran parte de la población, unos 40 millones de europeos, no tenía otra salida que marcharse a las colonias de su respectivo país ya que no contaban con trabajo, ni con alimentos suficientes para abastecerse todos y cambiaron su residencia en busca de riquezas y mejores condiciones de vida. Darwinismo social 
 Adoptado por los imperialistas, sobre todo en Inglaterra, para excusar sus actuaciones. Tras conocer las recientes teorías de Darwin sobre la evolución de las especies por selección natural, sostenían que, al igual que las distintas especies o razas, las sociedades más avanzadas tenían derecho a imponerse y a seguir creciendo aunque fuera a costa de las más inferiores o retrasadas. Científicas 
Existía un fuerte interés por descubrir y analizar nuevas especies de animales y plantas, conocer nuevos territorios y realizar investigaciones de todo tipo. Esto hace que muchos científicos deseen progresar, lanzándose a la aventura consiguiendo a cambio grandes avances en campos como la biología y la botánica. 
Técnico-políticas 
Algunos políticos quieren hacer olvidar rápidamente sus derrotas consiguiendo nuevos territorios. La navegación también fue un factor importante ya que los barcos de vapor, ahora capaces de llegar mucho más lejos, necesitan disponer de puntos costeros por todo el mundo para poder reponer las existencias de carbón, por lo que cuando el establecimiento de estos pasó a manos del estado, en lugar de limitarse a dicho punto, éste intentó controlar cada vez más territorio. Allí donde se tenga un predominio político se tendrá el predominio de los productos, un predominio económico.
Militares y geoestratégicas 
El periodo entre 1871 y 1914 fue de paz entre las principales potencias europeas, la denominada Bella Época (Belle Époque). La disponibilidad de un creciente potencial demográfico para el alistamiento se puede emplear en territorios extraeuropeos, siguiendo o precediendo a la expansión colonial económica de las empresas y a la emigración. Las razones geoestratégicas eran resultado de la competencia por el dominio de rutas navales (escalas necesarias para el repostaje de los buques) y de espacios continentales clave, como la denominada área pivote del Asia Central o el imperio continuo en África (la continuidad territorial entre las bases navales en mares opuestos). 
CONSECUENCIAS 
 Demográficas
 En general, la población sufrió un incremento al disminuir la mortalidad, por la introducción de la medicina moderna occidental y mantenerse una alta natalidad. Ello se tradujo en un desequilibrio entre población y recursos, que aún hoy día persiste. No obstante, en algunas zonas, la población autóctona sufrió una drástica reducción (especialmente durante la primera fase del imperialismo), como consecuencia de la introducción de enfermedades desconocidas (viruela,gripe, etc). En otros lugares, la población indígena fue simplemente reemplazada por colonos extranjeros 
Económicas 
La explotación económica de los territorios adquiridos hizo necesario el establecimiento de unas mínimas condiciones para su desarrollo. Se crearon infraestructuras (puertos, ferrocarriles) destinados a dar salida a las materias primas y agrícolas que iban destinadas a la metrópolis. Las colonias se convirtieron en abastecedoras de lo necesario para el funcionamiento de las industrias metropolitanas, mientras éstas colocaban sus productos manufacturados en los dominios. La economía tradicional, basada en una agricultura autosuficiente y de policultivo, fue sustituida por otra de exportación, en régimen de monocultivo, que provocó, en gran medida, la desaparición de las formas ancestrales de producir y la extensión de cultivos tales como el café, el cacao, el caucho o el té, que alteraron el paisaje. 
Sociales 
Las consecuencias sociales se manifestaron en la instalación de una burguesía de comerciantes y funcionarios procedentes de la metrópoli que ocuparon los niveles altos y medios de la estructura colonial. En algunos casos, se asimilaron determinados grupos autóctonos dentro de la cúspide social. Se trataba de las antiguas élites dirigentes y de miembros de determinados cuerpos del ejército o la función pública colonial. En ambos casos su asimilación fue acompañada de una profunda occidentalización. Cuando, a raíz del proceso de descolonización, comienzan a surgir estados a partir de lo que fueron colonias, esos grupos sociales ocuparán una posición relevante en la administración y el gobierno de los nuevos países (ej. Gandhi en la India). Junto a esas minorías, la inmensa mayoría de la población autóctona sufrió un generalizado proceso de proletarización que se constituyó en una inagotable fuente de mano de obra barata destinada a atender la creación de infraestructuras y al trabajo en la agricultura de plantación. [editar] Políticas Los territorios dominados sufrieron un mayor o menor grado de dependencia respecto a la metrópoli, en función del tipo de organización administrativa que les fue impuesto. Sin embargo, esta dependencia no estuvo exenta de conflictos, que fueron el germen de un antiimperialismo protagonizado generalmente por las clases medias nativas occidentalizadas, que reclamaban la toma en consideración de las tradiciones autóctonas. Ello se canalizó a través de las premisas del juego democrático que las metrópolis defendían para sí mismas pero que negaban a sus colonias: libertad, igualdad, soberanía nacional, etc. Un ejemplo temprano donde se plasma el espíritu de estos movimientos es el nacimiento del Partido del Congreso en la India, liderado por Mohandas K. Gandhi, que extendió su base entre los miembros más humildes de la sociedad colonial. 
 Culturales 
El imperialismo condujo a la pérdida de identidad y de valores tradicionales de las poblaciones indígenas y a la implantación de las pautas de conducta, educación y mentalidad de los colonizadores. Asimismo, supuso la adopción de las lenguas de los dominadores (especialmente el inglés, el francés y el español). Ello arrastró a una fuerte aculturación. La religión cristiana (católica, anglicana, protestante, etc) desplazó a los credos preexistentes en muchas zonas de África o bien se fusionó con esas creencias, conformando doctrinas de carácter sincrético. Sin embargo, en Asia y el mundo musulmán el resultado de la evangelización fue menor que en el África negra, al estar allí firmemente arraigadas antiguas religiones, complejas y muy estructuradas. 
Geográficas 
Los mapas políticos se vieron alterados por la creación de fronteras artificiales que nada tenían que ver con la configuración preexistente y que supusieron la unión o división forzada de grupos tribales y étnicos diferentes, provocando innumerables conflictos políticos sociales y étnicos, que persisten hoy día. [editar] Ecológicas La introducción de nuevas formas de explotación agrícola e inéditas especies vegetales y animales provocaron la modificación o destrucción de los ecosistemas naturales. Así, por ejemplo, el bisonte fue casi exterminado en las praderas americanas; el conejo se convirtió en una auténtica plaga tras su introducción en Australia, donde carecía de depredadores naturales; las grandes selvas tropicales fueron objeto de deforestación causada por la sobreexplotación maderera y la introducción de los monocultivos de plantación; los ríos fueron contaminados con residuos procedentes de los sistemas de extracción de metales preciosos. 
 JUSTIFICACIÓN 
 Económica 
Las naciones dominan a otras para expandir su economía, obtener materia prima, mano de obra, o para dar salida a los excedentes de capital. 
 Política 
Los estados tienden a expandirse por ambición de poder, prestigio, seguridad y ventajas diplomáticas respecto a otros estados. [editar] Ideológica Los países se ven impulsados a expandir su influencia para a su vez expandir sus valores políticos, culturales y religiosos, a su vez los países son beneficiados con paz, seguridad y prosperidad. 
 Religiosa 
Los países con estándares religiosos solían expandir su influencia por países cercanos a este para así propagar su religión. Es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, tanto personales como colectivas, de tipo existencial, moral y espiritual. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican.

martes, 20 de marzo de 2012

DPTO. DE HUMANIDADES y CS. SOCIALES


E.E.S.T N°2 ESCOBAR




 Planteo de Objetivos sobre evaluación y promoción: El régimen de evaluación y promoción actualmente se rige por la resolución N°927/06 y la resolución N°3843/07. Se debe tener en cuenta que la calificación de aprobación se consigue si se cumple con los criterios de evaluación. Criterios de evaluación:
 -ubicación espacial y temporal -identificacion, explicación e interrelación de los procesos históricos significativos mundiales, americanos y argentinos. 
-interpretación de la realidad cotidiana a partir de los contenidos desarrollados durante el ciclo electivo. -análisis e interpretación de diversos tipos de información
 -cumplir con las tareas asignadas y entregarlas en tiempo y forma, estudiar para las evaluaciones, comportarse debidamente en clases, respetar el código de convivencia escolar y asistir a las clases.
 Recomendaciones por si no se aprueba la materia
 El alumno que tenga que rendir el espacio curricular debe: 
-asistir el 100% de las clases de orientación -presentarse a la mesa examinadora el día y a la hora estipulada -presentase con el DNI
 -presentarse con la carpeta y demás material utilizado en clase
 -si se rinde como regular (diciembre-febrero), se debe conocer todos los temas dados durante el año. Si se rinde como previo (en los turnos de julio y siguientes), el alumno debe dirigirse al docente que desempeña el cargo de jefe de Dpto. de humanidades y cs. Sociales, quien le dará una copia del programa de espacio curricular para estudiar(no se toma sólo lo dado en clase,se toma todo el programa)
 -preparar un tema para defenderlo luego del escrito.(si este responde el 50% o mas en el escrito).

miércoles, 14 de marzo de 2012

planificacion de filosofia

Planificación Filosofia Área: Ciencias Sociales Espacio Curricular: Filosofía Curso: Sexto Año División: Hs Semanales: 2 (dos) Profesor: Objetivos Generales • Conocer y asimilar nociones filosóficas fundamentales. • Adquirir habilidades y destrezas propias del trabajo intelectual mediante el buen manejo de la lógica. • Objetivos Específicos • Valorar los aportes de la filosofía como ciencia autónoma. • Comprender la complejidad del ser humano y la importancia de un enfoque integrador al abordar su estudio. • Valorar los aportes teóricos de las diferentes corrientes filosóficas • Identificar las diversas posturas antropológicas. • Asumir una actitud crítica ante las diversas temáticas abordadas. • Argumentar su posición respetando las posiciones de sus pares. CONTENIDOS CONCEPTUALES Eje Temático Nº 1 La Filosofía como ciencia: Concepto, objeto de estudio. Sentidos de la palabra filosofía. Origen real y personal. ¿Qué nos mueve a filosofar? Origen de la filosofía. Ámbitos y problemas filosóficos. Tipos de conocimiento. Evolución Histórica de la filosofía. Función Actual de la filosofía. Eje Temático Nº 2 La Antropología Filosófica: Posturas filosóficas que se aproximan al concepto de hombre. Evolución del hombre según Scheler, Ghelen y Sartori.. El hombre en tanto ser cultural y simbólico. El hombre como ser finito. El hombre y la necesidad de construir un proyecto de vida. La importancia y sentido de la libertad y la responsabilidad. La Ética como disciplina filosófica: Concepto. Evolución Histórica. La ética Kantiana. El Utilitarismo Ético. Eje Temático Nº 3: Lógica: Concepto. Lógica Formal y Material. Estructuras: Conceptos, juicios y términos. Clasificación: Según la comprensión, según la relación y según la extensión. Lógica simbólica. Nociones básicas. Contenidos Procedimentales: • Elaboración de conceptos propios. • Lectura y comprensión de textos. • Caracterización de la filosofía como ciencia autónoma. • Análisis crítico de diferentes posturas filosófica. • Integración de contenidos. • Transferencia de conceptos a situaciones de la vida cotidiana. Contenidos Actitudinales: • Valoración de los aportes teóricos. • Actitud abierta hacia la indagación de la realidad. • Tolerancia y responsabilidad en las relaciones con los demás. • Valoración del conocimiento filosófico como modo de comprensión de la realidad humana. Criterios y formas de Evaluación • Comprensión y producción de mensajes coherentes y fundamentados • Construcción de ideas y conceptos básicos de la asignatura. • Transferencia de conceptos a situaciones de la vida cotidiana. • Participación pertinente y responsable. • Cumplimiento de las tareas asignadas y trabajo constante. • Diagnóstica: Detección de conocimientos previos e interés a través del diálogo y evaluaciones informales. • De seguimiento: A través de la observación diaria del trabajo realizado, de la expresión oral, las actitudes positivas, respeto, responsabilidad y participación áulica, progresos evidenciados y adaptación al grupo. • Sumativa: evaluaciones escritas integradoras a través de las siguientes instancias de evaluación: • Trabajos prácticos. • Evaluaciones escritas • Exposición oral, individual y grupal de los contenidos del segundo eje. Organización Cronológica • Primera Etapa: Eje Organizador Nº1 y Eje organizador Nº 2 (Antropología Filosófica) • Segunda Etapa: Eje organizador Nº 2 (La Etica) y Eje Organizador Nº 3 Bibliografía